Gabinete Akro - Psicología Infantil y Adolescente

Blog

CAMPAMENTOS DE VERANO ¿SON UNA BUENA OPCIÓN?

Teniendo en cuenta las últimas noticias sobre campamentos de verano, en los que dos niños, en campamentos diferentes y ciudades distintas, han sido expulsados por tener necesidades especiales (TEA, trastorno del espectro autista y RDM Retaso del desarrollo Madurativo) queremos exponer nuestra opinión al respecto.

Lo primero a tener en cuenta es que son muchos los padres que cada año, cuando llegan estas fechas, no dudan en enviar a sus hijos a un campamento de verano. Lo hacen porque tienen claro que esa es una alternativa realmente beneficiosa para los pequeños. Además de que sus horarios laborales no les permitan el cuidado de sus hijos.

Existen una serie de ventajas e inconvenientes respecto a los campamentos de verano que previamente podemos analizar. En cuanto a ventajas tenemos:

 Es una manera de que los menores se lo pasen en grande realizando un sinfín de actividades lúdicas.

 De la misma forma, hay que tener en cuenta que existen campamentos tematizados. Con esto a lo que nos referimos a que los hay de idiomas, de cocina, de danza, de deporte…Gracias a eso los niños y niñas tienen la posibilidad de divertirse al tiempo que de aprender sobre algo que les gusta.

 Ni que decir tiene que este tipo de propuestas para la temporada estival son una estupenda alternativa a la hora de conseguir que los pequeños mejoren sus habilidades sociales. Y es que el hecho de estar con otros menores que no conocían les llevará a comunicarse con esos e incluso a forjar una amistad.

 También se considera que es una alternativa estupenda para que tus hijos empiecen a desarrollar mayor independencia y autonomía.

 Por supuesto, otra de las ventajas de los campamentos de verano es que consiguen que aprendan valores tan importantes como el trabajo el equipo, el respeto, la tolerancia o la libertad. Y es que allí no solo van a realizar un sinfín de actividades en grupo sino que, además, serán con pequeños que no conocían y que pueden proceder de distintos lugares.

 La autoestima es, de igual modo, algo que se logra mejorar en este tipo de propuesta veraniega. Sí, ya que con las distintas competiciones y talleres que se organizan el menor se dará cuenta de que puede hacer cosas que ni siquiera imaginaba.

 Por supuesto, tampoco hay que pasar por alto el hecho de que se considera que los campamentos de verano son una estupenda alternativa para que los menores aprendan a darle valor a la familia y al hogar que tienen. Y es que no solo les podrán echar de menos sino que en esos lugares no tendrán las comodidades que en casa ni tampoco se les darán todos los caprichos.Eso, al mismo tiempo, es una forma de que descubran que no hace falta tener de todo para ser feliz y pasarlo bien.

Obviamente también existen desventajas de los campamentos de verano. Sobre todo si no se elige bien, el niño tendrá problemas de adaptación. En pro de que puedas tomar la decisión más acertada sobre si llevar a tus hijos a un campamento de verano o no, necesitas descubrir cuáles son los aspectos en contra que tiene el mismo, como son los siguientes:

 Si se les envía por imposición o si se elige uno que no les interese en absoluto no conseguirá disfrutar de las ventajas expuestas en el apartado anterior.

 En el caso de que jamás hayan estado separados de los padres durante varios días, les puede costar adaptarse al campamento y pueden estar muy negativos. Es más, para algunos puede ser un periodo realmente insufrible.

 De la misma manera, hay que saber que enviar a los hijos a una propuesta estival como esta requiere realizar un gasto importante. Y es que, dependiendo de la que se elija, se puede tener que aportar una relevante cantidad económica.

 Si el adulto no se informa bien del tipo de campamento y no certifica que en el mismo sus pequeños van a disponer de todo lo necesario y van a contar con monitores especializados o la mayor seguridad, se puede caer en el error de elegir uno absolutamente inadecuado. Con esto nos referimos a que seleccione uno que no cumple con los requisitos mínimos para que los menores lo pasen en grande y estén cuidados correctamente por monitores con experiencia. 

Y es en base a esta última cuestión donde centramos el problema surgido con los dos casos ocurridos recientemente. Un campamento debe informarse bien antes del tipo de alumnos que va a tener y si no se siente preparado para atender a la diversidad por no contar con monitores especializados, hacerlo saber así a los padres.

De igual modo, los padres deben ser totalmente sinceros con el campamento en cuanto a la necesidad especial que presentan sus hijos, asesorarse y asegurarse de que este campamento puede responder a tales necesidades. Sería interesante en este sentido que los campamentos pudieran estar especializados en las dificultades específicas de los niños.

Al menos que en cada ciudad principal existieran campamentos especializados dotados de material, personas especialistas y entorno adecuado para estos niños. De lo contrario habilitar por parte de las administraciones competentes posibilidades para estas familias que no tiene conciliación laboral y no se pueden ocupar de sus hijos. Nuestros hijos son lo más importante que tenemos, son el futuro y debemos exigir que estén bien atendidos y tratados.

 

 

Fuente https://okdiario.com/bebes/ventajas-desventajas-campamentos-verano-2493771

EL AMOR VOLVERÁ SIEMPRE DE UNA FORMA DIFERENTE

Un año antes de su muerte, franz Kafka vivió una experiencia muy insólita. Paseando por el parque Steglitz, en Berlín, encontró una niña llorando desconsolada; había perdido su muñeca.

Kafka se ofreció a ayudar a buscar la muñeca y se dispuso a reunirse con ella al día siguiente en el mismo lugar. Incapaz de encontrar a la muñeca compuso una carta escrita por la muñeca y se la leyó cuando se reencontraron:

- Por favor no me llores, he salido de viaje para ver el mundo. te voy a escribir sobre mis aventuras...

Este fue el comienzo de muchas cartas. Cuando él y la niña se reunian, él le leía estas cartas cuidadosamente compuestas de aventuras imaginarias sobre la querida muñeca. La niña fue consolada. cuando las reuniones llegaron a su fin, , Kafka le regaló una muñeca. Ella obviamente se veía diferente de la muñeca original. Una carta adjunta explicó: 

- Mis viajes me han cambiado...

Muchos años más tarde, la chica, ahora crecida encontró una carta en una grieta desapercibida dentro de la muñeca. En resumen decía:

"Cada cosa que amas, es muy probable que la pierdas, pero al final, el AMOR VOLVERA DE UNA FORMA DIFERENTE"....

Franz kafka. 

SOBRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL.

¿Qué es el abuso sexual infantil?

El abuso sexual se da cuando un adulto o un menor de mayor edad obliga a un niño a mantener contacto sexual. Para lograr su objetivo, el abusador puede emplear la fuerza física, un soborno, amenazas o aprovecharse de la ingenuidad de la criatura.

Se considera abuso sexual infantil por parte de un mayor u otro menor a los siguientes actos:

* Tocar los genitales de un niño

* Hacer que un menor acaricie los genitales

* El contacto con los genitales de un niño mediante la boca

* Acariciar al niño con los genitales

* Penetrar vaginal o analmente a un menor

* Mostrarle el pene o la vagina a un niño

* Poner en contacto al niño con pornografía

* Hacer participar a un menor de producciones pornográficas

¿Son comunes los casos de menores víctimas de abuso sexual?

Lamentablemente sí. Se da más frecuentemente de lo que las personas creen. Según las estadísticas, una de cada cinco mujeres y uno de cada diez varones aseguran haber sido víctimas de abuso sexual durante la infancia.

¿Quiénes son potenciales abusadores?

Lo habitual es que los victimarios sean adultos o niños mayores que forman parte del entorno social del abusado. En ocho de cada diez casos denunciados, los niños aseguran conocer a abusador quien, por lo general, es una persona en la que confiaban.

¿Cómo me doy cuenta si mi hijo es víctima de abuso sexual?

La mayoría de los padres creen que sus hijos les contarán a ellos o a otro mayor en caso de que alguien los violentara sexualmente. Lamentablemente esto no siempre es así y se debe a que los abusadores suelen amenazar o convencer a los niños para que no cuenten lo sucedido. Por su parte, el menor puede sentirse responsable por haber sido abusado, creyendo inclusive que será castigado si es descubierta la verdad. Sin embargo, si el niño decide contarlo lo hará de una manera muy confusa. Probablemente elija contárselo a un amigo, quien a su vez se lo relatará a sus padres. Sólo son capaces de hablar de lo sucedido aquellos niños a los que previamente se les ha hablado sobre el tema ya sea en su casa o en la escuela. Por lo antes expuesto, los padres deberán estar atentos a los cambios en el comportamiento de sus hijos.

¿Cuáles son los síntomas psicológicos?

* Manifiesto temor por parte del niño a una persona (inclusive el padre o la madre) o a permanecer en determinados lugares

* Reacciones anormales al ser indagado acerca de si fue tocado por alguien

* Alteraciones del comportamiento (como orinarse en la cama)

* Evitar realizar sus deposiciones

* Pesadillas frecuentes

* Protagonismo repentino de su genitalidad

¿Cuáles son los síntomas físicos?

* Secreciones no habituales en el ano o la vagina

* Manifestaciones de dolor en el ano o en los genitales

* Enrojecimiento o sangrado en la vagina o en el pene

* Surgimiento de enfermedades de transmisión sexual (chlamydia, gonorrea, etc...)

* Infecciones urinarias frecuentes (en las niñas)

* Embarazo

¿Qué debo hacer si mi hijo me cuenta que sufrió abuso sexual?

En primer término debes escuchar al niño con toda la seriedad que el caso amerita, sobre todo considerando que los niños suelen ignorar aquellas cuestiones que los hace sentir incómodos. Cuando un menor que denuncia el estar siendo abusado es ignorado por sus padres o éstos no le creen, no considerando el pedido de ayuda, es común que el niño no se arriesgue a mencionar nuevamente el problema. Esta situación pone en riesgo al niño de sufrir abusos reiterados durante meses o años. Por ello, es crucial que le expliquen la importancia de hablar acerca de aquellos sentimientos incómodos.

Escucha con suma atención los motivos por los cuales no contó la situación antes y déjale totalmente en claro que, bajo ningún concepto, lo sucedido es su culpa. Demuéstrale todo tu amor, bríndale tranquilidad y asegúrate de que quede claro que vas a ayudarlo. Si la situación te enoja, esfuérzate para que tu hijo sepa que ese sentimiento, de ningún modo, está dirigido a él. Exprésale tu reconocimiento a su valentía por habértelo contado y muéstrale que comprendes su temor, sobre todo si fue abusado por un familiar o una persona cercana a la familia.

Un aspecto de vital importancia, una vez enterada del asunto, es que lleves a tu niño al pediatra. Este deberá revisarlo y descartar que existan lesiones de algún tipo o haya contraído alguna enfermedad. También te recomendamos que lleves al menor a una consulta con un psicólogo.

¿Debo realizar la denuncia en la policía?

Sí Y SIEMPRE. Reportar el abuso ante las autoridades pertinentes ayudará al menor a sentirse protegido. Además, el acto de realizar la denuncia formalmente ante la ley dejará en claro al menor que fue una víctima y que debe contar su verdad sin avergonzarse de ello.

¿Cómo puedo prevenir el abuso sexual?

De acuerdo con lo aconsejado por la Academia Americana de Pediatría, es recomendable considerar los siguientes aspectos:

1) Diálogo: Explícale a tu pequeño qué es el abuso sexual. Si la escuela a la que asiste le da información sobre esto, conversa con él sobre lo que allí aprende.

2) Partes privadas: Enséñale las partes privadas del cuerpo y los respectivos nombres de esas partes. Coméntale que su cuerpo le pertenece y enséñale a pedir auxilio ante una situación en la que se sienta violentado.

3) Pon atención: Presta suma atención si tu niño desea comentarte algo y, más aún, si hacerlo le resulta difícil.

4) Entorno: Tomate tiempo para conocer a los adultos y a los niños que pasan mucho tiempo con tu hijo. Realiza visitas inesperadas en los lugares en lo que dejes a tu niño para que lo cuiden.

Mediante estos consejos y a través de la cercanía, la atención y la observación de tu hijo, puedes evitar un problema que puede marcarlo para toda la vida.

¿Cómo hablar con los chicos sobre el tema?

Según Jill Starishevsky, fiscal neoyorquina especialista en casos de abuso infantil y crímenes sexuales y autora del libro "Mi cuerpo me pertenece", el primer paso para resguardar la salud sexual de un niño es que los padres rompan con sus propios tabúes en torno a la sexualidad de sus niños y puedan de a poco hablar sobre el abuso sexual como una extensión del tema. En su libro "Mi cuerpo me pertenece", uno de los pocos libros que trata el tema del abuso sexual en un lenguaje adaptado para niños entre los 3 a 8 años de edad, Jill asegura que la primera herramienta para prevenir el abuso sexual es enseñarles a los niños desde temprana edad que su cuerpo es suyo. Y que nadie puede tocarlo, ni incomodarlo ni hablar sobre sus partes privadas.

 

Fuente: Babysitio. https://www.clarin.com/hijos/debes-saber-abuso-sexual-infantil_0_BkW_E6K...

LA RELACIÓN DE LA ALERGIA Y LA PSICOLOGÍA

ALERGIA: ASPECTOS PSICOLÓGICOS

En esta época en la que todos andamos regular con la alergia nos viene  este articulo al pelo para nuestro blog. La alergia según diversos estudios puede hacer su aparición por factores emocionales, como el estrés.

Como suele ser habitual hablaré de experiencias personales y profesionales así como referencias a la literatura científica sobre el estado actual de la cuestión. Recuerdo que fui alérgica a los ácaros del polvo siendo niña. Fueron momentos duros a nivel físico y emocional porque atravesé por la separación de mis padres.

Rinitis (obstrucción nasal, picor, estornudos frecuentes…) eran los principales síntomas. Todavía tengo la imagen de cuando iba a ponerme inyecciones que no entraban dentro de la seguridad social en consultas privadas de practicantes para poder mejorar estos síntomas y así fue.

Al cabo del tiempo, con alrededor de 30 años de edad y tras fallecer mis padres, me di cuenta que lo que consideraba que eran resfriados fuertes en invierno que no cesaban nunca y tras sospechar que lo que creía que eran catarros fuertes no lo eran, acudí al especialista de alergología y tras realizarme la prueba de la alergia, me dijo que tenía alergia a los ácaros del polvo.

Tras varios años vacunándome todos los meses poco a poco he conseguido tener un mayor equilibrio en cuanto a salud física y emocional se refiere. Respecto al aspecto profesional, he atendido hace poco tiempo casos diversos desde un niño que tenía también alergia al polvo y había desarrollado asma por estrés escolar, problemas familiares… y varias clientas adultas con alergias, personas inseguras cuyo motivo de consulta no era su estado de salud física por supuesto porque para ello acuden al facultativo correspondiente, sino su malestar emocional y su reacción a eventos estresantes (enfermedad de un familiar, problemas con un compañero de trabajo…).

Con todos ellos desarrollé un vínculo terapéutico y poco a poco pudieron ir conociéndose y resolviendo sus problemas a través de la mayor confianza en sí mismos tras la puesta en práctica de estrategias y pautas que les iba mostrando a lo largo de las sesiones. El año pasado asistí a un curso en el Colegio Oficial de Psicología en el que se relacionaba las emociones y la salud y la profesora nos ofreció trípticos, elaborados por la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés, en los que explicaban la participación de factores psicológicos en diversas enfermedades, entre las que no figuraban las alergias.

Podría resultar adecuado que formaran parte de este listado de enfermedades. Mi experiencia personal y profesional me ha llevado a plantear que los aspectos emocionales influyen mucho en la salud física, concretamente los acontecimientos vitales estresantes junto con una predisposición biológica a desarrollar unos síntomas.

Influyen en la aparición y/o cronificación de alergias y otros problemas de salud. En publicaciones anteriores, dedique también unas líneas a la relación entre emociones y salud y al afrontamiento de enfermedades crónicas. Pero… ¿cuál sería la definición de alergia?

Según la Web para pacientes alérgicos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes), absorbidas por la piel (contactantes), o atravesando la piel (inyecciones, picaduras).

El sistema inmune del cuerpo reconoce esas sustancias como extrañas e intenta neutralizarlas. Las personas sin alergia también las reconocen como extrañas, pero su organismo las neutraliza sin dañarse a sí mismo, mediante mecanismos llamados de tolerancia. Las personas con alergia las intentan neutralizar por mecanismos que se vuelven dañinos contra el propio organismo, y causan los síntomas de alergia.

Los síntomas son variados y dependen del tipo de alérgeno que se trate. ¿Qué sustancias pueden dar alergia? Cualquier sustancia que pueda causar alergia se llama alérgeno. Los alérgenos principales son: ácaros, hongos, pólenes, animales, alimentos, medicamentos, látex, y venenos de abeja y avispa.

¿En qué consiste el tratamiento médico? Consiste en: Antihistamínicos, descongestionantes en gotas o espray, esprays nasales con corticoides, inmunoterapia o vacuna antialérgica. Los psicólogos también hemos investigado sobre la posible relación entre las alergias y factores psicológicos (emociones, estrés, personalidad…).

Tras realizar una búsqueda he encontrado varios artículos que señalo sus referencias al final que me han resultado especialmente interesantes. A continuación, incluyo algunos datos a modo de conclusión: En una investigación psicológica del 2002 de Gualberto Buela-Casal y colaboradores, concluyen que “debería hacerse hincapié en el estado actual de la investigación sobre las relaciones bidireccionales entre enfermedades biológicas y factores psicológicos”.

En su investigación encontraron que “la gran mayoría de las veces no se conoce, ni el origen de ciertas alergias (que podría deberse a factores psicológicos o no), ni la influencia que algunos factores psicológicos tienen en su desarrollo. Igualmente ocurre al contrario, es decir, que es escaso el conocimiento sobre las implicaciones que las alergias podrían tener, o sea, sobre sus efectos en el funcionamiento psicológico de las personas que las padecen. Nos encontramos por tanto en un campo, en el que se intuye que debe haber algo pero no se sabe qué ni en qué medida”.

En este estudio 22 son sujetos alérgicos al polen del olivo y 206 no son alérgicos. Los resultados apuntan a la existencia de diferencias entre los grupos en las puntuaciones obtenidas en las escalas que evalúan ansiedad social (temor a la evaluación negativa y evitación y angustia social).

Lo mismo ocurre en las puntuaciones obtenidas en ansiedad general, evaluada a través del STAIC (mediante sus dos subescalas estado y rasgo), y en las subescalas extroversión y neuroticismo del cuestionario de personalidad de Eysenck (EPQ-A).

Finalmente, se concluye que las diferencias encontradas entre los grupos en las dos pruebas (STAIC y EPQ-A) se relacionan con componentes de tipo social que deben ser considerados en investigaciones futuras. Antes he nombrado la palabra rinitis, ¿pero qué quiere decir?

El término rinitis se aplica generalmente a la alteración inflamatoria de la mucosa de la fosa nasal. Las manifestaciones clínicas de la rinitis incluyen a menudo obstrucción nasal, secreción acuosa y sensación de plenitud nasal, cosquilleo, escozor (que en algunos casos llega a extenderse a toda la cabeza), estornudos, y de forma even¬tual, conjuntivitis.

Las causas de la rinitis es múltiple, su origen puede deberse a una infección, a causas alérgicas, alteraciones vege¬tativas, cambios bruscos de temperatura, sustancias irritantes dispersas, estrés y otros agentes emocionales, etc. En numero¬sas ocasiones la rinitis puede deberse a una combinación entre varios de estos factores. En el artículo de revisión “Rinitis y factores psicológicos: estado de su relación” de Juan Carlos Fernández Rodríguez y Mayte Herrera Mera (2012) apuntan a cómo “la ansiedad puede estar relacionada con los síntomas de alergia (Retamales, 1998; Rosenbaum y Pollack, 1987;) y cómo los pacientes con trastornos alérgicos (rinitis entre ellos) pueden sufrir ansiedad o depresión a causa de su enfermedad alérgica (Buela-Casal, Santos, Carretero y Cachinero, 2002, Michel, 1994), además, las enfermedades de tipo alérgico pueden guardar relación con la agorafobia y los trastornos de pánico, en particular en los pacientes que han sufrido anafilaxia (Schmidt-Traub,1995).

Incluso en el caso de las rinitis agudas ha sido descrita la influencia de las emociones negativas en la probabilidad de aparición de enfermedades infecciosas (Cohen y Williamson, 1991). Por tanto, la rinitis se podría considerar como un trastorno de tipo psicofisiológico, no siendo este trastorno una excep¬ción al resto de los trastornos de esta clase, en los cuales pode¬mos encontrar factores psicológicos íntimamente relacionados con el mantenimiento del trastorno. Los factores psicológicos (sobre todo emocionales) aparecen citados en la rinitis como estímulos desencadenantes, incluso en la literatura de carácter biomédico”.

FUENTE: http://www.psicologosaldaia.com/alergia-aspectos-psicologicos/

ADOLESCENCIA Y DUELO

LOS DUELOS EN LA ADOLESCENCIA

La adolescencia suele ser ya una etapa difícil. El duelo en el adolescente, al igual que ocurre en los adultos, tendrá una intensidad mayor o menor dependiendo del grado de intimidad y vinculación con la persona fallecida, el tipo de relación que existía entre ambos y las circunstancias de la muerte.

También es verdad que los cambios y características propios de la edad hacen que éstos puedan reaccionar de manera diferente a los adultos. Si por ejemplo, son ya habitualmente tendentes a la rebeldía y la emotividad, pueden vivir la experiencia de la muerte de forma más impetuosa.

Por otro lado, si la muerte es ya en sí misma un tabú entre los adultos, suele ser mucho mayor en la adolescencia, donde además existe per se una negación de la muerte y un sentimiento fuerte de invulnerabilidad. El adolescente tiene que hacer frente a la pérdida de un ser querido, al mismo tiempo que hace frente a todos los cambios, dificultades y conflictos propios de su edad.

Aunque exteriormente parezca ya un adulto, el desarrollo del cuerpo no va siempre a la par con la madurez afectiva. Es por eso que puede necesitar mucho apoyo, comprensión y afecto para emprender el doloroso y difícil proceso de duelo. Intentan o aparentan ser fuertes.

Muchas veces el adolescente, aunque sufra intensas emociones, no las comparte con nadie. Posiblemente porque se siente de alguna manera, presionado a comportarse como si se las arreglará mejor de lo que realmente lo hace. Después del fallecimiento de su padre, su madre o de su hermano/a, se le puede pedir "ser fuerte" y "mantener el tipo" delante del otro padre o de los hermanos más pequeños. Se espera que sostenga a otros, cuando no sabe si será capaz de sobrevivir a su propio dolor.

Aunque no lo demuestren, es natural que el adolescente sienta mucha rabia, miedo, impotencia... y que se pregunte el por qué y para qué vivir. Los adolescentes perciben la muerte como algo que les hace "diferentes" y temen, que si expresan su dolor públicamente, pueda interpretarse como una señal de debilidad.

Otras veces pueden reaccionar con una aparente indiferencia, que no es más que su manera de defenderse de los sentimientos abandono. Esta indiferencia no significa que no les importa y debemos evitar culpabilizarles por su actitud. Este tipo de conflictos puede tener como resultado que el adolescente termine por renunciar a vivir su propio duelo (duelo aplazado o congelado).

Puede faltarles ayuda. En el caso de fallecimiento del padre o de la madre, puede ocurrir que se preste más atención al padre que queda, que al adolescente. Este, en general, tenderá más al aislamiento que a compartir lo que siente, de ahí que podamos sacar la falsa impresión de que sufre menos. Como hemos mencionado antes, es frecuente que se espere del adolescente que sea adulto y se haga cargo de cuidar y ayudar al resto de la familia, sobre todo al padre o madre sobreviviente o a los hermanos más pequeños.

La manera de reaccionar de los adultos puede tener también una gran influencia en las reacciones del adolescente frente a la muerte. Es frecuente que los adultos no quieran hablar por miedo a contagiarles su dolor, pero la realidad a veces muy simple: aunque queramos protegerlos, los adolescentes están viviendo su duelo y les duele. Podríamos esperar que buscaran y encontraran entonces alivio y ayuda en sus amigos, pero cuando se trata de la muerte, salvo que se haya vivido una situación similar, los amigos se sienten impotentes.

Los amigos, compañeros normalmente no saben cómo ayudar, no saben que decir o que hacer, tienen miedo a mencionar el tema y hacerles sufrir más... Esto puede ser interpretado por el adolescente como falta de interés y favorecer más si cabe su aislamiento. Puede haber conflictos de relación previos al fallecimiento. El esfuerzo del adolescente para ser cada vez más independiente de sus padres, suele acompañarse de conflictos y problemas en la relación. Atravesar por un periodo de desvalorización de su familia es una forma normal, aunque difícil, de ir separándose de ellos.

Si su padre o su madre fallecen mientras está alejándose física y emocionalmente de ellos, puede experimentar un gran sentimiento de culpa. Aunque la necesidad de separarse es perfectamente natural, esta experiencia puede hacer el proceso de duelo más complicado e interrumpirse su camino natural de emancipación. Si la muerte ocurre en el seno de la familia, es aconsejable discutir abiertamente y cuanto antes con el adolescente los cambios en la forma de vida y en los roles de cada miembro.

Con esto podemos evitar que el adolescente tienda a querer reemplazar al fallecido. Sería el caso, por ejemplo, de la hija mayor que adopta el papel de la madre fallecida y cuida de su padre y sus hermanos como lo hacía ésta. Es necesario ocuparse del dolor de los adolescentes. En el caso de fallecimiento de uno de los padres, es posible que el que queda no esté en condiciones, al menos durante un tiempo, de ocuparse del dolor de sus hijos. Es el momento en que el entorno del adolescente (abuelos, amigos, profesores, vecinos...) deberían tomar el relevo y jugar un papel que puede ser crucial.

Hay que tener en cuenta también que la adolescencia es una etapa en la que, como hemos dicho, el joven inicia, dentro de su proceso de maduración, la separación de su familia. Esto puede explicar, y hay que tenerlo en cuenta, porque puede rechazar la ayuda de personas de la familia más cercana. Cómo hablar con ellos Lo mejor es interesarse y preguntar abiertamente y con naturalidad: ¿Tienes mucha pena? o ¿Le echas mucho de menos?

Es importante permitir y aceptar sus emociones, decirles que no hay nada malo en estar tristes y hablar de ello. Pero de nada servirán estos buenos consejos si nosotros mismos no somos capaces, a su vez, de manifestar delante de ellos nuestro propio dolor y tristeza: a mí también me da mucha pena y estoy pasándolo mal.

Así les demostramos que les queremos, que nos preocupan y eso facilita que hablen, que expresen su dolor, que se desahoguen y en definitiva que se sientan acompañados. Signos que indican que un adolescente necesita más ayuda Como hemos visto, son varios los motivos que determinan que el duelo en el adolescente sea más difícil.

Algunos adolescentes pueden mostrar un comportamiento inadecuado o preocupante que puede alarmar a su familia. Vigilar los siguientes comportamientos:

- Negación del dolor y alardes de fuerza y madurez

- Síntomas de depresión, dificultades para dormir, impaciencia, baja autoestima.

- Fracaso escolar o indiferencia hacia las actividades extraescolares.

- Deterioro de las relaciones familiares o con los amigos. - Mencionar el suicidio como posibilidad de reencuentro con la persona fallecida.

- Conductas de riesgo: abuso del alcohol y otras drogas, peleas, relaciones sexuales sin medidas preventivas…

 

IMPORTANTE: LA PRESENCIA PROLONGADA DE ALGUNO O VARIOS DE ESTOS SIGNOS, PUEDEN INDICAR LA NECESIDAD DE PEDIR AYUDA PROFESIONAL, QUE VALORE SU SITUACIÓN, FACILITE LA ACEPTACIÓN DE LA MUERTE Y ASESORE AL ADOLESCENTE Y A SU FAMILIA EN EL PROCESO DE DUELO.

 

FUENTE http://www.vivirlaperdida.com/adolescentes.html

EL SISTEMA LÍMBICO Y LAS EMOCIONES

Nuestro cerebro es una de las estructuras más maravillosas de nuestro cuerpo. Tanto es así, que aunque es una de las partes de nuestro cuerpo más estudiada, todavía queda mucho por descubrir sobre su funcionamiento. A pesar de ello, sabemos que dentro de él tenemos diversos sistemas que se han especializado en una parte del funcionamiento de nuestra conducta.

Uno de los sistemas más importantes es el conocido como sistema límbico. La primera vez que se habló del sistema límbico, aunque de una manera menos conceptualizada y más primitiva de lo que lo conocemos ahora, fue porque Paul Broca nombró a una zona situada cerca de la glándula pineal, es decir en el limbo o borde, la zona de “el gran lóbulo límbico”. De ahí viene la lógica de su nombre, porque se sitúa en el limbo o borde de otras estructuras ya conocidas en ese momento.

Pero el sistema límbico, tal y como lo conocemos actualmente, fue conceptualizado por el fisiólogo MacLean en 1949. Amplió la conceptualización primaria de este sistema que inició Papez en 1939, dándole su nombre actual. MacLean decidió la ampliación del número de estructuras que lo componen porque consideraba que en nuestra evolución fue igual de importante el desarrollo de la corteza cerebral que el desarrollo de nuestro cerebro emocional. Por ello, se conoce al sistema límbico como cerebro emocional.

Pero, ¿el término de cerebro emocional es totalmente correcto?, ¿actualmente cuáles son los componentes del Sistema Límbico?, ¿es tan importante su funcionamiento? Si sigues leyendo, ¡encontrarás las respuestas a estas preguntas!

¿Cuáles son las principales estructuras que componen el sistema límbico?

El sistema límbico está compuesto por multitud de estructuras cerebrales interconectadas entre sí. Esto hace que sea complejo determinar con precisión qué estructuras lo forman y el trabajo concreto de cada una de ellas. Aunque los estudios realizados sugieren que, con mayor apoyo entre los científicos, las estructuras que componen el sistema límbico y sus funciones son las siguientes:

- Hipotálamo:  Situado en la base del encéfalo, por debajo del tálamo. En concreto se encuentra a ambos lados de la porción ventral del tercer ventrículo, o lo que es lo mismo, hacia el centro y de manera interna en nuestro cerebro. Es una estructura cerebral pequeña, pero compuesta por multitud de núcleos y fibras que resulta esencial para garantizar nuestra supervivencia, pues se encarga de nuestro sistema nervioso autónomo y nuestro sistema endocrino. Además organiza las conductas más importantes ligadas a la supervivencia de la especie: lucha, alimentación, huida y reproducción. Una de las estructuras del hipotálamo más importantes en el funcionamiento del sistema límbico son los cuerpos mamilares. Los cuerpos mamilares son una profusión del fondo del encéfalo en el extremo posterior del hipotálamo. Contienen varios núcleos hipotalámicos importantes y se encargan de la recepción de los impulsos procedentes de la amígdala y del hipocampo, y el reenvío de estos impulsos hacia el tálamo. Esto los convierte en una importante vía de recepción y transmisión de la información.

- Hipocampo:  Es una estructura del prosencéfalo, situada en el lóbulo temporal, que tiene una forma característica de “caballito de mar”. Es una de las regiones más ancestrales del encéfalo humano y por ello es la principal estructura ligada al hipotálamo en la regulación de los procesos básicos de nuestra supervivencia. Es más, el hipocampo es tan importante que sin él no podríamos tener una identidad puesto que es un área esencial para el buen funcionamiento de nuestra memoria. En concreto de la memoria remota, que es la que nos proporciona el recuerdo de todo aquello que ha sucedido en el pasado, y por tanto configura en parte nuestra personalidad moldeada en base a las experiencias. Además, el hipocampo también es una estructura muy importante en los procesos de aprendizaje. En cuanto al sistema límbico, el hipocampo es el principal encargado de la memoria emocional. Esto quiere decir que cada acontecimiento que hemos vivido, sentido y experimentado es filtrado por el hipocampo, que junto con el hipotálamo, hace que podamos recordar no solo las experiencias, sino también lo que sentimos asociadas a ellas.

- Amígdala: La amígdala o complejo amigdalino está situada en el ventrículo lateral del lóbulo temporal, en concreto en el interior del lóbulo temporal rostral. Esto quiere decir que forma parte del llamado cerebro profundo, ese donde priman las emociones básicas o el instinto de supervivencia. Está compuesta por tres núcleos principales: núcleos baso-laterales, núcleo central y núcleos corticomediales. Su principal función es la de integrar las emociones con los patrones de respuesta correspondientes a nivel fisiológico y conductual. Sus conexiones no solo producen una reacción emocional, sino que debido a su estrecha vinculación con el lóbulo frontal también permite la inhibición de conductas. Dentro del sistema límbico, no solo es la capitana de nuestras emociones, también, asociada al hipocampo, genera los recuerdos emocionales. Pero esto no es todo, junto con el Hipotálamo impregna de color emocional nuestros procesos básicos, asociando la ansiedad o emociones negativas a la alimentación, el sueño o la conducta sexual.

- Fórnix o Trígono:  Es un haz o conjunto de axones en forma de arco que conecta el hipocampo con otras regiones encefálicas. Destaca, para el funcionamiento del sistema límbico, su conexión con los cuerpos mamilares y con el hipocampo. Así, este arco es el principal encargado de la transmisión de información entre las principales estructuras del sistema límbico.

- Corteza límbica: La corteza límbica se localiza en el lóbulo temporal medial de nuestro cerebro. Muy relacionada con la memoria, en concreto, con la consolidación y recuperación de memorias declarativas: tanto episódicas como semánticas. Además, al igual que el Fórnix, es una vía de conexión de información entre las diferentes estructuras cerebrales.

Otras estructuras asociadas al sistema límbico Como hemos dicho anteriormente, no todos los neurólogos y neuro- psicólogos están de acuerdo en la composición del sistema límbico debido a la complejidad de su funcionamiento.

Por ello, algunos profesionales pueden tener también en cuenta, para explicar su funcionamiento, a las siguientes estructuras:

• Circunvolución del cíngulo: proporciona una vía desde el tálamo hasta el hipocampo y está asociada con la memoria olfativa y el recuerdo del dolor.

• Área septal: participa en la inhibición del sistema límbico y el nivel de alerta cuando la atención selectiva así lo requiere. Además parece intervenir para relacionar de la memoria, motivación, la emoción y el estado de alerta, modulando las sensaciones placenteras y los estados de activación externos.

• Área tegmental ventral: considerada uno de los centros del refuerzo por excelencia, interviniendo así en la regulación del placer y las adicciones.

• Corteza pre-frontal: que es la parte racional por excelencia de nuestro cerebro y la que nos distingue de los animales. Su funcionamiento relacionado con el sistema límbico es silenciar o parar los «impulsos» emocionales provenientes del mismo. Es la que se encarga de controlar nuestros impulsos y su desarrollo es uno de los que más tarde se completa en el desarrollo de nuestro cerebro.

¿Resulta correcto hablar del Sistema Límbico como cerebro emocional? Para muchos autores resulta un término completamente correcto puesto que la función principal del Sistema Límbico, como hemos visto, es laregulación emocional. De hecho, históricamente la función principal asignada a este sistema solo contemplaba la gestión de las emociones.

Actualmente, en cambio, se considera que la visión de este sistema como el cerebro emocional resulta muy reduccionista. Diferentes investigaciones han puesto de manifiesto una multitud de funciones en las que cobra especial relevancia el sistema límbico. Entre las funciones metabólicas se encuentran la regulación térmica, las funciones vegetativas y reproductivas. Y entre las funciones de supervivencia destacan su influencia en las emociones y sentimientos, ira y odio, miedo, pasión y tristeza y memoria.

¿Tan importante es el sistema límbico para nuestra supervivencia? Como hemos visto, este sistema se encarga de multitud de funciones, entre ellas las esenciales para la supervivencia, representadas, sobre todo por el hipotálamo. Por lo que sin él no podríamos vivir y una muestra de ello son algunas de las enfermedades más llamativas que se pueden dar si se lesiona alguna de las estructuras que lo componen:

• Alzheimer: se produce por una degeneración de diferentes estructuras cerebrales, sobre todo, del hipocampo, produciendo en este caso la pérdida progresiva de la memoria entre otros síntomas.

• Síndrome de Kluver-Bucy: afectación de la amígdala y los lóbulos temporales de manera bilateral. Produce agnosia o falta de reconocimiento visual, hiper-sexualidad e hiper-fagia, entre otros síntomas.

• Amnesia: principalmente anterógrada por afectación del hipocampo.

• Alexitimia: Incapacidad para expresar y reconocer emociones tanto propias como ajenas. Estas alteraciones, entre muchas otras, nos informan de la importancia del sistema límbico en los diferentes aspectos de nuestra conducta, desde la memoria hasta funciones tan básicas como el hambre. Por ello, es una estructura cuyo funcionamiento es de los más importantes dentro de nuestro cerebro.

FUENTE: https://lamenteesmaravillosa.com/sistema-limbico-funciona/

LA PSICOLOGÍA Y EL COLOR

Psicología del color: significado y curiosidades de los colores ¿Cuál es el significado de cada color y en qué ámbitos se aplica la Psicología cromática?

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos. Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas.

A pesar de todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar en este artículo y que se aplican fundamentalmente a las sociedades occidentales.

Psicología del color: influencia en las emociones y el estado mental ¿Sabías que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tus emociones y tu estado mental? ¿Sabías que ciertas tonalidades pueden irritarte o, por el contrario, relajarte y calmarte? Pues debes saber que los colores que te rodean sí que pueden tener un efecto en ti. Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al consumidor.

Cuando se decora una tienda también se valora qué colores se emplean, pues es casi una necesidad que la gente sienta el deseo de comprar cuando está en el local. Pero no solo se utiliza la psicología del color para sacar un beneficio económico. En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el estado físico y mental del paciente.

Por ejemplo, los estudios han demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco, lo que, a su vez, provoca un aumento de adrenalina y hace que los individuos se sientan enérgicos y entusiasmados. La psicología del color en la vida cotidiana Y es que no suena nada rara la afirmación de que los colores provocan un efecto emocional en nosotros. De hecho, forma parte de nuestro lenguaje cotidiano.

En otras palabras, es común hablar de colores cálidos, como el rojo, el amarillo o el naranja, que pueden suscitar distintas reacciones, desde positivas (calidez) o negativas (hostilidad y enfado). O, por contra, también solemos hablar de colores fríos, como el verde o el azul, que suelen provocar una sensación de calma pero también tristeza. Ya que todos estamos familiarizados con estos conceptos, la psicología del color se emplea en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando pintas tu casa y consideras qué colores quieres para tu hogar porque vas a pasar muchas horas allí dentro.

Cuando haces eso, sueles tener en cuenta cómo te harán sentir las diferentes tonalidades: ¿un gris elegante para el salón? ¿Una cocina verde que se asocie a la primavera y la frescura? A lo mejor te gusta el yoga y la meditación y quieres una habitación blanca porque sabes que tiene un efecto relajante. Esto son solo algunos ejemplos de cómo empleamos la psicología del color casi sin darnos cuenta. Marketing emocional y psicológica de los colores Tal vez el área en el que más se aplique la psicología del color es en marketing.

Es habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un análisis racional, pero, en muchas ocasiones, nuestras emociones son las que deciden por nosotros. Desde hace un tiempo. y en cuanto a la toma de decisiones se refiere, incluso la neurociencia moderna se había centrado sólo en los aspectos cognitivos del cerebro, olvidando las emociones. Todo esto cambió con el libro de Antonio Damasio llamado "El error de Descartes". Un texto de psicología altamente recomendado que aporta evidencia científica sobre la importancia de las emociones en nuestras decisiones. ¿Y cómo llegamos al corazón del cliente? Pues a través de los sentidos, básicamente gracias al oído y la vista.

Por eso, cuando entras a una tienda de moda suena música enérgica y puedes apreciar un decorado y un colorido te dice: “compra, compra, compra”. Según Color Marketing Group, una compañía especializada en el uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un producto sobre otro tiene que con la percepción del color.

La psicología del color también se aplica en el branding. ¿Sabías que el rojo estimula el apetito? Pues eso es así, según indican distintas investigaciones. Por lo que no es de extrañar que cadenas conocidas de comida rápida como McDonald’s, Pizza Hut, KFC y Wendy’s empleen este color en sus logotipos e instalaciones.

El simbolismo de los colores y cómo éstos afectan a la mente humana El simbolismo de los colores es un territorio ciertamente ambiguo y que, en ocasiones, no es del todo aceptado en el campo científico. Como ya se ha dicho, el color tiene muchas lecturas dependiendo del contexto del que se trate. No obstante, a continuación vamos a identificar los colores más importantes con sus significados más o menos aceptados (por lo menos en Occidente).

Blanco:  En las culturas occidentales (y también en algunas orientales, como la hindú), el color blanco representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.

Amarillo: El amarillo representa la luz y el oro. Suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción. No obstante, los investigadores lo consideran uno de los colores más ambiguos, pues también representa la envidia, la ira y la traición. La excesiva presencia de amarillo intenso puede llegar a irritar a una persona, ya que normalmente estamos acostumbrados a verlo en superficies relativamente pequeñas.

Rojo: El rojo se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro. Probablemente, esto tenga mucho que ver con que el rojo es el color de la sangre, que también asociamos a cierta noción de vitalidad, agresividad y sensaciones extremas. Es uno de los colores con mayor consenso entre los expertos y, de hecho, vestir de este color nos lleva a comportarnos de un modo ligeramente más asertivo y extravertido.

Naranja:  El naranja se asocia al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la lujuria y la sensualidad, con lo divino y la exaltación. En el mundo del marketing político, se suele decir que el naranja es el color más optimista de todos, por lo menos en las sociedades occidentales.

Azul: El azul es el color del cielo y del agua, y representa la tranquilidad, la frescura y la inteligencia. En el mundo del marketing se emplea en muchos logotipos como Facebook o Twitter. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las empresas. Transmite confianza y pureza.

Verde: El verde representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, pero también representa la acción y lo ecológico. Los decoradores de interiores coinciden en señalar que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al bienestar.

Morado: El morado es muy valorado en el mundo del marketing, puesto que representa la sofisticación y la elegancia. Además, se suele asociar este color al misterio, la nostalgia y la espiritualidad. Es un color ampliamente usado en los productos anti-edad, precisamente por ese toque de glamour que desprende.

Rosa: El rosa es un color con unos atributos bien acotados: es el color de la dulzura, de la delicadeza, de la amistad y del amor puro. Nuestro acervo cultural lo asocia también a lo femenino.

Gris: El gris tiene connotaciones un tanto distintas según la cultura. Mientras alguna gente percibe este color como la indeterminación o la mediocridad, los expertos en psicología del color le dan un significado distinto: la paz, la tenacidad y la tranquilidad.

Negro: El negro tiene connotaciones negativas pues se asocia a la muerte, a lo malvado o a la destrucción. En cambio, en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento. Debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad y la sobriedad.

Referencias bibliográficas: • Heller, Eva (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Ed. Gustavo Gili. FUENTE: https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado

LA ARTETERAPIA

Puede sorprenderte saber que el arte es una herramienta terapéutica muy efectiva para el tratamiento de patologías asociadas a la salud mental y al bienestar. Es una nueva disciplina que pretende promover ciertos hábitos saludables, tanto psicológica como socialmente,a través de la expresión artística.

Pero, ¿cómo funciona la arteterapia?

Este tipo de terapia se emplea como un medio de expresión, y puede ayudar a los pacientes a comunicarse, a reducir el estrés y a superar problemas emocionales.

Arteterapia: ¿qué es?

La arteterapia es una forma de terapia expresiva que usa el proceso creativo del arte para mejorar el bienestar físico y psicológico del paciente. La expresión de las propias emociones a través del arte, puede ayudar a resolver problemas del pasado y puede ayudar a mejorar el autoconocimiento, la autoestima, el control emocional, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de conciencia, la atención o la creatividad.

Para que alguien pueda beneficiarse de los aspectos positivos de la arteterapia no es necesario que sea un artista con talento, ya que el objetivo de este tipo de terapia es la mejora del bienestar y la calidad de vida.

¿Quién se beneficia de ella?

La arteterapia funciona con pacientes que padecen trastornos mentales, para la rehabilitación de presos, para educar a jóvenes, para mejorar el bienestar de personas sanas, etc. Se emplea con individuos con Estrés Postraumático resultante de conflictos bélicos, abusos sexuales o desastres naturales; con individuos que sufren enfermedades físicas como el cáncer; con individuos que padecen autismo, demencia, Alzheimer, depresión y otros trastornos de índole psicológica.

Con la arteterapia los pacientes resuelven conflictos psicológicos, mejoran habilidades sociales y comunicativas y controlan conductas problemáticas mientras disfrutan de una terapia agradable y poco invasiva.

Origen de este tipo de terapia

Mientras los seres humanos han utilizado el arte para expresarse y comunicarse durante siglos, la arteterapia solamente empezó a formalizarse a partir de los años 20 del siglo pasado. Por aquella época, los profesionales de la salud se dieron cuenta de que los pacientes que sufrían trastornos mentales solían expresarse mediante la pintura u otras formas artísticas, lo que llevó a explorar los usos del arte como estrategia terapéutica.

¿Cómo trabaja un arteterapeuta?

Los arteterapeutas  poseen un postgrado especializado en Arteterapia. Esta profesión se encuadra dentro de las profesiones asistenciales. De esta manera la terapia de arte combina dos áreas, la psicología y las artes. La psicología aporta el conocimiento de la mente humana y la conducta, sus procesos y desarrollo. El conocimiento sobre el arte es importante porque el arteterapeuta utiliza distintos medios y técnicas para trabajar con sus pacientes (pintura, dibujo, arte dramático, fotografía, escultura, etc.).

Los beneficios de la arteterapia

Tras repasar los aspectos más importantes de la arte terapia, a continuación vamos a resumir de manera general los beneficios que aporta la terapia con el arte:

• Permite a la persona expresar sus sentimientos, pensamientos y emociones, por lo que actúa como una manera de liberación.

• Es una manera efectiva para ayudar a esas personas que tienen dificultades para expresarse y comunicarse.

• Promueve el autoconocimiento emocional y la regulación de la conducta.

• Es útil en áreas como la rehabilitación, educación y la salud mental.

• Ayuda a mejorar la calidad de vida.

• Es muy efectiva con personas que sufren problemas sensoriales, físicos, motores o de adaptación social.

• Es útil el uso con personas con Síndrome de Down, Alzheimer y Autismo.

• Funciona con niños y adolescentes que sufren problemas de aprendizaje.

• Puede emplearse para el tratamiento de fobias.

• Reduce el estrés y la ansiedad.

• Ayuda a mejorar los síntomas del déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

• Es muy efectiva en trastornos de alimentación e imagen corporal.

• Se emplea eficazmente para tratar adicciones.

• Refuerza la autoestima y ayuda a pacientes que sufren depresión.

• Se ha demostrado su efectividad en la ayuda de pacientes con enfermedades terminales.

En general, la arte terapia permite dotar de sentido una tarea altamente estimulante que, además, resulta muy creativa. A la vez, ofrece una manera de expresar sentimientos y puntos de vista que, de otra forma, quedarían reservados a la persona, a veces generando frustración.

 

Fuente https://psicologiaymente.com/clinica/arteterapia

INTEGRACIÓN DE LAS TERAPIAS HOLISTICAS A LA PSICOLOGÍA

INTEGRACION DE LAS TERAPIAS HOLISTICAS A LA PSICOLOGIA

Ya hace más de un año que se nos dio la oportunidad de participar en un proyecto pionero e innovador, desde el punto de vista terapéutico, como es el de integrar las terapias holísticas al trabajo psicopedagógico y de psicoterapia. Observando, en la gran mayoría de los casos, una aceleración en el logro de objetivos marcados, llegando más rápidamente a un equilibrio personal y por tanto a un bienestar.

¿Qué son las técnicas holísticas?

Son todas aquellas terapias en las que se busca estimular el poder de sanación natural del organismo. En ellas se considera al ser humano como una unidad de cuerpo, mente y espíritu. La más conocida actualmente y reconocida por la Organización Mundial de la Salud, es reiki. Esta terapia se está usando de manera complementaria en el ámbito de la medicina y la psicología en muchos pacientes con exitosos resultados. Reiki es una herramienta que trabaja sobre los centros energéticos principales de nuestros cuerpos. Entendiendo que el cuerpo es energía, que somos energía y que ésta se equilibrará si la mantenemos alimentada de forma adecuada. La energía proviene del universo que es un gigantesco campo de energía formado por la vibración de todo lo que existe. Y el ser humano interactúa con este campo universal a través de un campo energético propio, formado por distintos planos o frecuencias de energía. Estos centros energéticos son los encargados de distribuir la energía tanto a órganos como a cada una de nuestras células. Por ello, cuando uno de ellos se bloquea o deja de girar con la debida fuerza, genera enfermedad, stress, rabia, etc…

¿Cuáles son los beneficios de reiki y cómo funciona tanto en niños como en adultos?

Ayuda a contrarrestar el desequilibrio emocional de cualquier persona, no solo de aquella que sufre alguna enfermedad o dolencia física. Por ello es muy útil en el caso de los niños en los que se observa que los procesos de adquisición de su lenguaje, su capacidad motórica, sus comportamientos, (déficit atencional, hiperactividad, retraso madurativo, alteraciones psíquicas, etc…) son distintos al de sus iguales. Estas técnicas holísticas obviamente no sustituyen al tratamiento médico y/o psicológico sino que lo complementan. Son una vía para encontrar la sanación de las emociones, la mente y el cuerpo, tratando tanto a niños como a adultos como seres individuales y únicos, llegando a las áreas particulares de cada ser en su individualidad. Así a los niños les ayuda a disminuir considerablemente el déficit atencional, tranquilizando sus mentes; nivela sus centros energéticos y así se tranquilizan al controlar su energía; aumenta el rendimiento escolar y la capacidad de tomar sus propias decisiones; les permite clarificar sus ideas y expresarlas adecuadamente; mejora su autoestima; potencia sus sentimientos de solidaridad; refuerza las respuestas inmunológicas del organismo; entre otras muchas cosas.

¿Cómo funcionan estas terapias holísticas?

Activando las células perineurales, que son otro sistema nervioso: el sistema perineural. Debe imaginarse el sistema perineural como un segundo sistema nervioso que es dirigido por las células cerebrales y que toma parte activa en todo proceso de curación. Si una parte del cuerpo se encuentra dañada y falta cualquier sustancia, el Sistema Perineural genera un potencial eléctrico en ese lugar que advierte al cuerpo del daño y dirige células hacia el lugar afectado. Las terapias holísticas consiguen acelerar este proceso ya que son técnicas energéticas cuya función es restablecer el flujo energético necesario para equilibrar el sistema afectado en cada caso. Al regular los centros de energía el paciente comienza a relajarse y la estimulación y enseñanzas en sus sesiones de psicoterapia suelen ser más fluidas y aprovechadas. Además dichas técnicas energéticas liberan energía negativa y con ello liberan la emoción negativa que la creó llegando a disolver el bloqueo emocional, y así posteriormente esa emoción fluye y podrá ser analizada, comprendida y tratada a través de la psicología. Son terapias muy seguras que nos regulan, no generan adicción, te armonizan y crean mecanismos para resolver los conflictos internos. En una terapia psicológica el paciente suele generar un cierto nivel de resistencia que al aplicarle las terapias holísticas se reduce considerablemente. Con ellas profundizas en los procesos a sanar para que no se queden solo a nivel mental sino que se interioricen a nivel emocional generando unos cambios más profundos y estables. En definitiva, la unión de las técnicas energéticas con la psicología y la pedagogía busca crear una nueva forma de ayudar al ser humano de una manera global uniendo fuerzas para el mayor bienestar de los niños y sus familias, así como de cualquier paciente adulto. Unidos conseguimos que tanto niños como padres reestablezcan más rápidamente la calma y el sosiego y así se resuelvan las problemáticas de forma más rápida y profunda.

¡¡¡APÚNTATE A ESTE NUEVO PROYECTO Y APROVECHATE DE LAS VENTAJAS ECONOMICAS!!!

EL PRECIO DE LAS SESIONES

Adultos: 35euros.

Niños: actualmente y con este proyecto para niños que son del centro o han estado en nuestro centro anteriromente 15 euos. (antes 30) 

Fdo: Myriam Ostos Osuna Dirección

TRASTORNOS POR TICS

Es frecuente que vengan a consulta niños afectados por tics. Los padres desean saber a qué se puede deber y sus características. Es cierto que aparecen muchas veces asociados a estrés o ansiedad, pero otras veces no. Ofrecemos hoy algunas características y causas.

Características de los tics
Los tics se clasifican como movimientos involuntarios, pero que están situados en el límite entre los voluntarios e involuntarios. Generalmente se experimentan como involuntarios, pero se pueden suprimir voluntariamente durante diferentes períodos de tiempo.

Los tics pueden ser simples o complejos. Los tics motores simples son de duración corta (es decir, milisegundos) y pueden incluir el parpadeo de los ojos, encogimiento de hombros y la extensión de las extremidades. Los tics vocales simples consisten en carraspear, olfatear y gruñir, muchas veces por contracción del diafragma o de los músculos de la orofaringe.

Los tics motores complejos tienen una duración más larga (es decir, segundos) y muchas veces consisten en combinaciones de tics simples, como girar la cabeza y encoger los hombros simultáneamente. Los tics complejos pueden parecer intencionados, como los gestos sexuales u obscenos (copropraxia), o las imitaciones de los movimientos de otro (ecopraxia). Además, los tics vocales complejos consisten en repetir los sonidos o palabras de uno mismo (palilalia), repetir la última palabra o frase que se haya escuchado (ecolalia) o decir palabras socialmente inaceptables, como obscenidades o insultos étnicos, raciales o religiosos (coprolalia). Es importante señalar que la coprolalia es algo que se expresa como un ladrido o un gruñido abrupto, y que carece de la prosodia del habla inapropiada similar que se observa en las interacciones humanas.

Los tics son frecuentes en la infancia, aunque transitorios en la mayoría de los casos. La prevalencia estimada del trastorno de La Tourette varía entre el 3 y el 8 por 1000 en los niños de edad escolar. La frecuencia del trastorno en los varones es entre el doble y cuatro veces mayor que en las mujeres.

Muy frecuentemente este problema se da simultáneamente con otros trastornos psicológicos como el obsesivo compulsivo o el déficit de atención, que son los más frecuentes. Aunque también aparece junto a muchos otros. Estos trastornos no se pueden considerar causas de los tics, sino que ocurren simultáneamente.
Causas de los tics
Los estudios indican que existe una vulnerabilidad genética para el trastorno de La Tourette. Hay que tener en cuenta que la vulnerabilidad indica una predisposición a desarrollar el problema, no es una causa. Son necesarios otros factores ambientales, perinatales, etc. para que se desarrolle. La posición actual es que en la genética que predispone a desarrollar un trastorno de tics intervienen varios genes.

En cuanto a otros factores fisiológicos que se han estudiado, algunos estudios han asociado la aparición de un trastorno de tics a un exceso de dopamina; pero no hay, hoy en día, evidencia clara de que esta sea la causa del trastorno.

Lo que está demostrado es que factores ambientales como situaciones de ansiedad, estrés, aburrimiento, impaciencia, falta de satisfacción, frustración, etc. se asocian al comienzo de este trastorno o lo agravan notablemente. La mera presencia del trastorno de tics genera una gran ansiedad, formándose un círculo vicioso que mantiene el problema.

Concluyendo, seguramente hay factores genéticos y fisiológicos que predisponen al desarrollo de este trastorno y está comprobado que los factores psicológicos como la ansiedad o la frustración, intervienen de forma decisiva en su mantenimiento.
Un factor psicológico fundamental es un impulso premonitorio que sienten la mayoría de pacientes. Estos pacientes experimentan sus tics como respuestas a una sensación desagradable precedente que consiste en un impulso premonitorio de que se va a dar el tic.
Cuando se permite la expresión del tic aparece un alivio del malestar asociado al impulso. Lo que indica que el mantenimiento de los tics se puede deber a este alivio, que constituye un refuerzo.
Se considera que los tics son un trastorno psicológico cuando producen un deterioro en la vida laboral o social de la persona o un gran sufrimiento.
Su presencia se diagnostica como trastorno psicológico cuando se cumplen una serie de criterios.